______________________________________________________

sábado, 19 de marzo de 2011

INFORME SOBRE MEGABACTERIA.


INFORME SOBRE MEGABACTERIOSIS.

La megabacteriosis es una enfermedad que se ha diagnosticando en los
últimos años en casi todos los países que realizan crías de aves
ornamentales. Inicialmente considerada una bacteria, a partir del 2003 se
demostró que el microorganismo es una levadura del género Ascomicetos,
proponiéndosele el nombre de Macrorabdo ornithogaster, el cual se
observa al microscopio como largos bacilos gram positivos.
El objetivo de este trabajo era de reportar su presencia en Cuba, en aves
ornamentales, confirmando el diagnóstico clínico presuntivo.
De Febrero hasta Abril del 2004 fueron seleccionadas 25 aves con
sintomatología clínica acorde con la enfermedad. Se tomaron muestras de
heces, lavado de buche y, en caso de aves muertas, se efectuaron
improntas de buche, proventrículo, molleja e intestinos.
De los 17 pericos australianos el 88.2% resultó positivo a megabacteria,
mientras todos los canarios (5) y los agapornis (3) eran positivos.
A las necropsias las lesiones más común encontrada fue la dilatación
Proventricular con abundante presencia de mucus, en el cual fueron
observadas las Megabacterias en forma masiva.
La presencia de la enfermedad en Cuba ha sido confirmada mediante la
observación microscópica de las megabacterias; se continuará a
profundizar en este estudio, valorando la difusión de la enfermedad en los
aviarios y evaluando los posibles tratamientos para el control de la
Megabacteria.
La Megabacteriosis es una enfermedad que se ha diagnosticando en los
últimos años en casi todos los países que realizan crías de aves
ornamentales y tienen servicios especializados de Veterinaria.
Estados Unidos la reportó en el 1982, Inglaterra en el 1985, Australia en
el 1989-1990, Alemania, Japón, Holanda y otros países en las última
década (Talltree, 1997). Los hallazgos han sido realizados
fundamentalmente en Pericos Australianos y Canarios donde la
enfermedad tiene un curso agudo muriendo súbitamente o un curso
crónico en el que los animales pierden peso progresivamente con
tendencia a la emaciación y pudiendo presentarse entre otros síntomas
clínicos diarreas, vómitos y el ave permanece muchas horas en el
comedero sin comer (Moreno, 1999; Pesek, 2002).
Inicialmente se creyó que el agente etiológico era una bacteria y se le
denominó Megabacteria, nombre con el que todavía se le conoce en la actualidad por poseer un tamaño superior a las bacterias convencionales,
aproximándose su tamaño a los hongos con los que comparte algunas
características, (Moreno, 1999) dentro de estas su resistencia a los
antibióticos y su sensibilidad a antifúngicos especialmente el Anfotericin B
(Filippich y Perry, 1993; Filippich y Hendrikz, 1998; Gestier, 1998; Pesek,
2002; Falltace, 1997).
Recientemente Phalen y Tomaszeski (2003) señalan que en
investigaciones realizadas se demostró que el microorganismo es una
levadura del género Ascomicetos anamórfica, proponiéndosele el nombre
de Macrorabdo ornithogaster, el cual se observa al microscopio como
largos bacilos Gram (+) los cuales también tiñen con tinción de Plata y
Ácido Per-iodico, presentando un difícil crecimiento en medios de cultivos
bacteriológicos convencionales.
En el presente trabajo se realizó una búsqueda de este agente etiológico
en aves con sintomatología clínica acorde con la enfermedad, siendo que
sospechábamos su presencia desde hacía años y no contábamos con
medios de diagnósticos para su confirmación, siendo el objetivo de este
trabajo reportar su presencia en el país, confirmando el diagnóstico
clínico presuntivo.
MATERIALES Y MÉTODOS.span>
Para la realización de la búsqueda del microorganismo fueron
seleccionadas aves con sintomatología clínica acorde con la enfermedad
que asistieron a la Consulta Veterinaria de la Asociación Nacional
Ornitológica de Cuba en un periodo que comprendió desde el 1 de
Febrero hasta el 30 de Abril del 2004.
Las aves seleccionadas fueron las siguientes:
• Pericos Australianos (Melopsitacus undulatus) 17
• Canarios (Serinus canario) 5
• Agapornis (Agapornis roseicollis) 3
Entre los síntomas que presentaban estas aves estaban los siguientes,
abatimiento, erizamiento de plumas, diarreas ocasionales, dificultad
digestiva, debilidad y perdida progresiva de peso.
En estas aves estando vivas les fueron tomadas las siguientes muestras:
• Lavado de buche con Solución salina.
• Frotis de heces.
• Los lavados de Buche y frotis de Heces fueron fijados y teñidos
con Gram convencional.
• Las muestras fueron observadas al microscopio con lente de
inmersión 100x.
Necropsia y valoración macroscópica del sistema digestivo.
• Improntas de Buche, Proventriculo, Molleja e Intestinos y frotis
de heces de diversas porciones intestinales.
• Las improntas fueron fijadas por calor y teñidas con Gram
convencional. • Las muestras ya teñidas fueron observadas al
microscopio con lente de inmersión 100x.
• Se tomaron fotos con cámara digital Nikon de los diversos
campos microscópicos en los que se apreciaba la presencia de la
Megabacteria.
• Se realizaron comparaciones con otras fotos expuestas por la literatura.

En el caso de la Dilatación Proventricular se evaluaron tres grados de
intensidad de la misma:
• Ligera (+).
• Moderada (++).
• Severa (+++) dilatación Proventricular con abundante presencia
de mucus.
Los resultados de las observaciones fueron sometidos a análisis
matemático mediante la comparación de Múltiplo de proporciones (Chi
cuadrado) y donde existió diferencia significativa se aplico la Docima de Duncan. 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
Las proporciones y relaciones porcentuales de casos
diagnosticados positivos para Megabacterias en el total de especies
trabajadas, Pericos Australianos 88,2%, Canarios y Agapornis 100%.
Aunque las especies mas susceptibles son los Pericos Australianos y
Canarios, ha sido reportada la enfermedad en otras especies como son,Cacatúas, Loros, Cacatillos, Macaos, Avestruces,Agapornis, Codornices,etc. (Filippich y  
Hendrik, 1997),
Estos
resultados
obtenidos
indican la
posibilidad de
una alta
incidencia de la
enfermedad en
las aves
ornamentales
en nuestro
medio. 

Se expresan los
resultados de   
diagnóstico
positivo de
Megabacterias
por especie y
localización,
para un nivel de
significación de
p < 0,001, y
como puede
verse el
Proventículo es
el sitio de
mayor
frecuencia de
presentación de Megabacterias (Pericos 58,82%, Canarios y Agapornis
100 %).
De acuerdo a la patogenia de la enfermedad las Megabacterias colonizan
el Buche, Proventrículo e Intestino pero en particular en el Proventrículo
su presencia interfiere la digestión por disminuir la formación de los
ácidos gástricos y como resultado el incremento del Ph bloquea la
actividad de la encima responsable del fortalecimiento de la cutícula de la
molleja, provocando que esta se torne blanda y delgada, afectándose con
esto la trituración de los alimentos en la Molleja (Pesek, 2002).
Por otra parte algunos investigadores señalan a la Megabacteria como
parte de la flora microbiana, pero que se multiplica o invade otras zonas
cuando otras enfermedades comprometen el Proventrículo, alterando el
medio del mismo favoreciendo su multiplicación (Baker, 1998).
No obstante de que la presencia de Megabacterias puede ser detectadas
en frotis de Buche y Heces para el diagnostico, desafortunadamente en
muy pocos casos, el Proventrículo es la única fuente seguirá del
diagnostico, requiriéndose el sacrificio del animal (Talltree, 1997). 

Tambien se expresan los resultados de los hallazgos lesiónales en
las necropsias practicadas y como puede observarse la lesión mas común
encontrada fue la dilatación Proventricular que evaluamos de Ligera ( + ),
oderada ( ++ ) y Severa ( +++ ), esta ultima con abundante presencia
de mucus, en el cual fueron observadas las Megabacterias en forma
masiva, al igual en la zona de unión Proventriculo Molleja (Baker, 1998;
Hall, 1996), siendo además la dilatación Proventricular severa la de
mayor porciento de presentación en las especies estudiadas.

CONCLUSIONES.
• La presencia de la enfermedad en Cuba ha sido confirmada
mediante la observación microscópica de las MEGABACTERIAS a
partir de muestras tomadas de animales clínicamente afectados.
• La incidencia de la Megabacteria en los animales con síntomas
clínicos fue elevada.
• Las improntas de Proventriculo son el mejor método
confirmativo de la presencia de la Megabacteria.

RECOMENDACIONES.
• Continuar profundizando en el estudio de esta entidad y su
presencia en los aviarios de aves ornamentales.
• Ver que otras especies de aves se encuentran afectadas en
nuestro país.
• Profundizar en los posibles tratamientos y medidas de lucha a
aplicar contra esta enfermedad.

Fuente: Internet

No hay comentarios:

Publicar un comentario